martes, 2 de septiembre de 2008

Realidad Virtual


Parecería que la palabra virtual se contrapone a lo real y que la misma esta compuesta de algo inmaterial, sin consistencia, algo intangible. Según Pimentel, en el mundo material los objetos existen debido al espacio que ocupan en un tiempo determinado, en lo virtual, las cosas no ocupan espacio físico pero si un lugar conceptual. Los espacios virtuales no se configuran según los patrones de materialidad, pero se perciben como tales y aportan experiencia y práctica al hombre.
Si nos referimos al término “realidad virtual”, actualmente el exponente más grande y conocido es Internet, ya que es el conjunto de redes de ordenadores y equipos más grande del mundo y que tiene como objetivo principal conectar puntos a través de sistemas. Esta conexión de puntos no es más que el hipertexto, el cual no tiene límites, fluye hacia el infinito, es volátil y ambiguo.
Si bien somos el resultado de una sociedad industrial, nos estamos encaminando hacia una sociedad virtual, en nuestras propias vidas, con particularidades generacionales, pero con constantes que nos tocan a todos por igual. Si la comunicación era unidireccional y de masas, ahora es multidireccional, fragmentada e hípertextual.
La realidad virtual es y será un campo particular de desarrollo de actividades humanas, un campo referencial y a la vez alternativo. Un espacio para la nueva existencia del hombre superconectado.

Bibliografía: Montagu, A; Pimentel, D; Groisman, Martin. 2004. Cultura Digital, comunicación y sociedad. Ed. Paidos. Buenos Aires. Capitulo 1: Superconectados

No hay comentarios: