
Como dice el autor Jesús Tramullas Saz, el término arquitectura de la información está de moda, lo que ha generado que muchos profesionales (y no profesionales) en la gestión de la información se hagan llamar así mismos “arquitectos de la información”, por sus habilidades y conocimientos en la materia. Así como un arquitecto es el encargado de diseñar y crear un edificio con todos sus elementos y componentes que lo conforman, el arquitecto de la información también crea un edifico, solo que ahora el edifico es digital, que los componentes son la información, y que el espacio interno es creado con la organización de los contenidos y con los sistemas de navegación, como Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, y con los buscadores de información, como el famoso y conocido Google.
En pocas palabras, como dijo Rosenfeld, la arquitectura de la información es el arte y la ciencia de estructurar, organizar y etiquetar la información para ayudar a la gente a encontrarla y gestionarla.
Bibliografia: http://www.sedic.es/clip39.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario